SEGURIDAD PRIVADO
Número Área Comuna NombreProyecto Institución  MontoSolicitado Estado admisibilidad 1 Observaciones admisibilidad 1
1 Iniciativas de mediación comunitaria de conflictos Chimbarongo Liderazgos desde el barrio: Gestión de conflictos para la convivencia y fortalecimiento del tejido social en Chimbarongo Municipalidad Chimbarongo 3.686.908 Requiere subsanación 1. Cotización de mochilas incompleto. Se requiere que se logre identificar el RUT del proveedor dentro de la cotización, tal como se establece en el artículo 18, letra A, numeral 10), del Instructivo General.
2 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Codegua Instalación de cámaras en Estadio Municipal de Codegua Municipalidad de Codegua 14.986.620 Requiere subsanación 1.- No se acepta el certificado de Dotación emitido, ya que no corresponde al documento requerido.Se solicita presentar la respuesta oficial emitida por la empresa distribuidora, que confirme técnicamente la viabilidad de conexión eléctrica para el proyecto.
3 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Doñihue Dando vida a nuestra plaza Municipalidad de Doñihue 24.220.548 Requiere subsanación 1. Documentos presentados no corresponden al solicitado en este punto ya que representan 1) la solicitud y 2) la derivación para evaluación. Se requiere presentar el certificado que acredite textual y claramente la factibilidad técnica emitida por la empresa de servicios eléctricos que abastece la zona de emplazamiento del proyecto. 
4 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Las Cabras Construyendo Comunidad Municipalidad de Las Cabras 23.769.710 Requiere subsanación 1.- No se presenta el documento que acredite la factibilidad técnica, emitido por la empresa de servicios eléctricos que abastece la zona de emplazamiento del proyecto (por ejemplo, CGE), exigido para toda intervención relacionada con iluminación pública, conforme a lo indicado en el punto 7.9 del Instructivo de Seguridad Ciudadana 2025
5 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Litueche Mejoramiento Plaza Población Juntos por el Progreso Municipalidad de Litueche 25.000.000 Requiere subsanación 1. Se solicita que en la carta de compromiso de aportes propios se detalle con mayor claridad el aporte, especificando los ítems que serán financiados y sus precios unitarios, los cuales sumados den el total del aporte.

2. Cotización excede el valor máximo postulable ($24.400.000 tomando en cuenta los $600.000 obligatorios en publicidad). Se requiere ajustar la cotización al valor señalado.
6 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Machalí Plaza Infancia Activa en Coya Municipalidad de Machalí 24.447.600 Admisible Cumple con toda la documentación requerida.
7 Intervención situacional - Iluminación de espacios públicos Marchigüe Instalación luminarias peatonales calle Cadenas Marchigüe Municipalidad de Marchigüe 23.831.860 Admisible Cumple con toda la documentación requerida.
8 Intervención situacional - Iluminación de espacios públicos Mostazal Recambio de luminarias, Reforzando la seguridad del Sector Cordillera Municipalidad de Mostazal 900.000 Fuera de concurso El proyecto queda fuera de bases y del concurso, ya que omite o presenta incorrectamente 5 o más documentos obligatorios, siendo, en este caso, un total de 6 documentos comprometidos. Según lo establecido en el artículo 21, letra b), apartado b.2), donde se menciona: 'El proyecto omite o presenta incorrectamente 5 o más documentos obligatorios', no procede la posibilidad de subsanación, por lo que la iniciativa será declarada fuera de concurso.

1. Presupuesto detallado: Se requiere un presupuesto detallado de tipo itemizado, tal como se indica en el artículo 8 del instructivo de seguridad ciudadana. Para los proyectos de intervención situacional, el presupuesto de los gastos de implementación deberá presentarse en formato itemizado, incluyendo: unidad, cantidad, costo unitario, costo total, gastos generales, utilidades, impuestos (IVA), otros impuestos o descuentos (en caso de que apliquen) y el precio total. No se aceptarán gastos presentados de forma global (GL). Esto es independiente de que la cotización sea referencial. El detalle del presupuesto es obligatorio.
Además, el monto total solicitado excede el máximo permitido para el área de postulación correspondiente a la iluminación de espacios públicos, ya que el monto máximo al que se puede acceder es de $25.000.000. Sin embargo, el monto solicitado fue de $25.866.795 (incluyendo Retribución comunitaria: $300.000 + Publicidad $600.000 (obligatorio) + $24.966.795). Por lo tanto, se requiere ajustar el presupuesto respetando los límites establecidos.

2. Cotización de retribución comunitaria: Se requiere la cotización de respaldo del monto considerado en el ítem de retribución comunitaria, el cual corresponde a $300.000. En caso de que este monto no vaya a ser utilizado, se deberá indicar en un documento formal (oficio). Cabe mencionar que, aunque la actividad de retribución comunitaria es obligatoria, el monto máximo de $300.000 no lo es. Este monto es un tope máximo que solo puede solicitarse si es realmente necesario.

3. Autorización para intervención de la vía pública: Se requiere la autorización para la intervención de la vía pública, emitida por la entidad correspondiente que administre y use el camino a intervenir, ya sea urbano o rural (en formato propio de la institución emisora). Es necesario que el documento acredite de manera clara si los puntos de intervención se encuentran dentro de la zona urbana o rural de la comuna, ya que esto determinará qué entidad pública debe otorgar la autorización. Si el documento no especifica esta información, no será válido. En zonas urbanas, la autorización debe ser emitida por el municipio; en zonas rurales, puede ser emitida por el departamento de vialidad del Ministerio de Obras Públicas u otra entidad competente. El certificado de bien nacional de uso público adjunto en dos ocasiones no corresponde al documento requerido, ya que solo acredita que las vías a intervenir corresponden a un BNUP.

4. Especificaciones técnicas: Se requiere que las especificaciones técnicas sean adaptadas al nuevo presupuesto solicitado. En ambos documentos deben detallarse los mismos ítems.

5. Factibilidad técnica: Se requiere un documento que acredite la factibilidad técnica, emitido por la empresa de servicios eléctricos que abastece la zona de emplazamiento del proyecto (por ejemplo, CGE).

6. Imágenes satelitales: Las imágenes satelitales adjuntas solo muestran las vías a intervenir en su situación actual. Sin embargo, faltaron las imágenes con la situación propuesta, en las cuales se detallen los puntos donde se realizarán los recambios de luminarias.
9 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Nancagua Recuperación de espacios públicos La Gloria comuna de Nancagua Municipalidad de Nancagua 24.990.000 Requiere subsanación 1.En las especificaciones técnicas adjuntas (EE.TT.) no se incluyó el ítem 8.8, correspondiente al suministro e instalación de juego balancín. Por lo tanto, se requiere la entrega del documento corregido.
10 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Navidad Mejoramiento Espacio Público Pasarela La Vega de Pupuya Municipalidad de Navidad 25.000.000 Requiere subsanación 1. El monto especificado en el formato N°1, carta de compromiso de aportes propios y/o de terceros, no concuerda con el monto necesario para cubrir el total indicado en el presupuesto de referencia. El monto total del proyecto asciende a $30.870.831, y al restar el monto solicitado al GORE ($24.400.000), la diferencia es de $6.470.831. Sin embargo, el aporte propio registrado es de $7.000.000. Además, se solicita que en la carta de compromiso de aportes propios se detalle con mayor claridad el aporte, especificando los ítems que serán financiados y sus precios unitarios, los cuales sumados den el total del aporte.

2. En las especificaciones técnicas adjuntas (EE.TT.), no se incluyó el ítem 2.6, correspondiente a 'Diagonal 2x6'. Además, en el mismo documento se incluyeron algunos ítems que no forman parte de la cotización de referencia y que deberán ser eliminados. Estos ítems son los siguientes: Viga maestra Deck 2x5”, Viga secundaria Deck 2x4” y Bancas en Obra. En caso de que estas partidas sí sean parte del presupuesto, deberán ser incorporadas a este. Asimismo, se requiere un mayor detalle del ítem 2.12, relativo a la provisión e instalación de luminarias tipo Pagoda, ya que no queda claro si se contempla solo el cabezal o si también incluye el poste y la fundación. Finalmente, se solicita que las EE.TT. sigan el mismo orden de los ítems que aparecen en el presupuesto de respaldo de la empresa RIAH SPA.

Por lo tanto, se requiere corregir documento y adjuntarlo nuevamente.

3. En la planimetría adjunta, se debe agregar la ubicación de las 4 luminarias consideradas en el presupuesto de referencia.
11 Asistencia a personas afectadas por violencia Navidad Comunidad saludable sin violencia Municipalidad de Navidad 5.956.480 Requiere subsanación 1.- Debe subsanar el documento correspondiente al formato de aportes propios, debido a que en el cuadro presupuestario se detallan $1.600.000.- para este ítem, sin embargo, en el formato presentado se expresa que el total del aporte, es de $1.400.000.- siendo discordantes entre ambos. Deben subsanar corrigiendo lo presentado para que en ambas partes, tanto en el documento como en el cuadro presupuestario, se expresen los mismos valores. 
12 Iniciativas de mediación comunitaria de conflictos Olivar Seguridad para Olivas, resolviendo conflictos Municipalidad de Olivar 1.890.000 Requiere subsanación 1.- Se detallan $300.000.- de gasto en el ítem de Retribución Comunitaria", pero no se adjunta cotización para ser validada. Para que este monto sea válido, debe subsanar acompañando una cotización que lo respalde.
13 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Paredones Mejoramiento plaza de Armas y paseo Borde Estero, comuna de Paredones Municipalidad de Paredones 25.000.000 Admisible Cumple con toda la documentación requerida.
14 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Peralillo Más seguridad para Peralillo Municipalidad de Peralillo 14.999.893 Requiere subsanación 1.  Es necesario que el documento adjunto para acreditar la autorización de la intervención de la vía pública (certificado N°281), acredite de manera clara si los puntos de intervención se encuentran dentro de la zona urbana o rural de la comuna, ya que esto determinará qué entidad pública debe otorgar la autorización. Si el documento no especifica esta información, no será válido. En zonas urbanas, la autorización debe ser emitida por el municipio; en zonas rurales, puede ser emitida por el departamento de vialidad del Ministerio de Obras Públicas u otra entidad competente. Esto, conforme a lo establecido en el instructivo de seguridad ciudadana, en su artículo 8, número 8.7, tercer inciso.

2. Se requieren especificaciones técnicas (EE.TT.) que incluyan todos los ítems detallados en el presupuesto itemizado adjunto, manteniendo el mismo orden y numeración en ambos documentos (presupuesto y EE.TT.). Asimismo, el documento debe ser elaborado en un formato correspondiente a EE.TT., sin enviar fichas técnicas de forma separada. Esto, conforme a lo establecido en el instructivo de seguridad ciudadana, artículo 8, número 8.7, quinto inciso.

3. Se requiere documento que acredite la factibilidad técnica de empalme, requerida a la empresa de servicios eléctricos que abastece la zona de emplazamiento del proyecto (ej.: CGE). Solo se adjuntaron los comprobantes de solicitud, sin embargo, estos documentos no reemplazan lo requerido en el instructivo de seguridad ciudadana, en su artículo 8, número 8.7, séptimo inciso.
15 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Peumo Cuidando arboledas par nuestas familias Municipalidad de Peumo 24.976.151 Requiere subsanación 1.En el formato N°1, carta de compromiso de aportes propios y/o de terceros, se ha verificado que se ha considerado un aporte de $400.000 por concepto de publicidad radial para el proyecto. Sin embargo, este tipo de aportes no está permitido, según lo establecido en el instructivo general, en su artículo 12: 'El ítem de publicidad será obligatorio para todas las organizaciones privadas e instituciones públicas postulantes, y solo podrá ser financiado con cargo a los fondos del FNDR Comunitario del Gobierno Regional, no pudiendo ser requerido como aporte propio o de terceros'.

En consecuencia, al descontar el aporte mencionado (de $400.000), el total restante es de $4.710.000, lo que implica que no se ajusta al aporte mínimo exigido, el cual corresponde al 20% del monto total solicitado al Gobierno Regional (Art. 18, letra B, número 1, del instructivo general). Por lo tanto, se requiere readecuar el aporte propio, ajustándose a los artículos anteriormente mencionados.

2. Se requiere realizar una revisión de los cálculos de la cotización adjunta de la empresa MPJS SPA, ya que, tras revisar los montos detallados, se ha identificado que el monto correspondiente a la utilidad del 15% ha sido calculado incorrectamente, lo que ha generado un cobro adicional de $286.739 al monto total del proyecto.

Los montos correctos son los siguientes:

Subtotal: $16.063.840
GG 10%: $1.606.384
Utilidad 15%: $2.409.576
Total neto: $20.079.800
IVA: $3.815.162
Total proyecto: $23.894.962.-

Por lo tanto, se solicita verificar, corregir y reenviar la cotización con los ajustes correspondientes.

3. Se requiere que las especificaciones técnicas (EE.TT.) incluyan todos los ítems detallados en el presupuesto de la empresa MPJS SPA, respetando el mismo orden y enumeración correlativa. El documento adjunto omite varios ítems y solo los menciona de manera general dentro de otros, lo cual no corresponde según lo señalado en el instructivo de seguridad ciudadana, en su artículo 8, número 8.9.

4. Para aceptar el certificado de dotación emitido por CGE en reemplazo de la factibilidad técnica, se debe presentar un documento firmado por el municipio, en el cual se certifique que el recinto cuenta con medidor y que la carga eléctrica considerada en el proyecto será asignada a dicho medidor. En caso de que se utilice un medidor nuevo, deberá adjuntarse el certificado de factibilidad técnica emitido por CGE.
16 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Pichidegua A proteger Pichidegua Municipalidad de Pichdiegua 14.470.533 Requiere subsanación 1.- Falta Certificado de Autorización o factibilidad para la intervención de la vía pública: Intersección Pataguas Orilla, Ruta H-870, denominada Vuelta Los Trujillos e Intersección entre el Callejón Las Rosas con Ruta H 874 Pataguas
Orilla.

2.- La organización presenta la solicitud ingresada a la empresa eléctrica, pero no adjunta la respuesta formal que acredite la factibilidad del empalme. Se solicita presentar la respuesta oficial emitida por la empresa distribuidora, que confirme técnicamente la viabilidad de conexión eléctrica para el proyecto.
17 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Placilla Placilla Comuna  Segura Municipalidad de Placilla 15.000.000 Admisible Cumple con toda la documentación requerida.
18 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Pumanque CTV Pumanque Protegido Municipalidad de Pumanque 14.999.960 Requiere subsanación 1.- FALTAN DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA FACTIBILIDAD TECNICA DE CGE
2.- FALTA CERTIFICADO DE AUTORIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN DE LA VÍA PÚBLICA, EMITIDO POR LA RESPECTIVA ENTIDAD QUE TENGA A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y USO DEL CAMINO A INTERVENIR.
19 Intervención situacional - Recuperación de espacios públicos Quinta de Tilcoco Recuperación Plaza Villa Fernando Guzmán Municipalidad de Quinta de Tilcoco 400.000 Requiere subsanación 1.- No se presenta carta de Compromiso de aportes propios o de terceros Mínimo, (aporte propio equivalente al 20% del monto total del presupuesto solicitado al Gobierno Regional). Por lo cual no se puede establecer monto solicitado para proyecto.
20 Intervención situacional - Alarmas comunitarias Rengo Alarmas Comunitarias Viñedos de Rengo Municipalidad de Rengo 4.800.130 Requiere subsanación 1. Se requiere que la cotización referencial adjunta contenga los precios unitarios de todos los productos señalados en dicho documento, nueve en total. Además, se requiere revisar los cálculos realizados, ya que se pudo verificar que el 19% del IVA no corresponde al Valor neto detallado. Valor neto corresponde a $3.402.105 y el 19% de ese valor corresponde a $646.400, sin embargo, en el documento se detalla que el IVA equivale a $798.025. Por lo tanto, se solicita revisar y corregir para volver a enviar el documento.

2. Se requiere que las especificaciones técnicas (EE.TT.) sean elaboradas en el formato correspondiente, considerando cada partida especificada en el presupuesto y manteniendo el mismo orden. Además, deben detallar tanto los aspectos técnicos de los productos como los de su instalación. Asimismo, se requiere que el documento esté firmado por la persona responsable de su elaboración. Este puede ser emitido por el municipio y firmado por un responsable de dicha entidad..

3. En el formato 2.1, falta marcar o identificar las viviendas que recibirán control remoto, así como aquellas que recibirán tanto el control remoto como la central que se instalará en el frontis de la vivienda. La importancia de esto radica en que el proyecto debe ser aprobado con toda la información necesaria para garantizar que las personas inscritas reciban los equipos para los cuales firmaron. Deben marcar con una 'X' las columnas 'Alarmas' y 'Control remoto'.
21 Intervención situacional - Iluminación de espacios públicos Requínoa Luminarias peatonales ornamentales, Calle Manuel Rodríguez, Los Lirios Municipalidad de Requinoa 25.000.000 Admisible Cumple con toda la documentación requerida.
22 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia San Vicente Ampliación CCTV, San Vicente y Pueblo de Indios Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua  14.905.879 Requiere subsanación 1.- Se solicita certificado que autorice la intervención de la vía pública, especificando los caminos públicos que serán intervenidos. Se sugiere que esta información sea incorporada en el certificado adjunto. Para más detalles, consultar el artículo 7, número 7.10, del Instructivo de Seguridad Ciudadana 2025.

2.- Se solicita presentar la respuesta oficial emitida por la empresa distribuidora, que confirme técnicamente la viabilidad de conexión eléctrica para el proyecto.
23 Intervención situacional - Cámaras de televigilancia Santa Cruz MIRA Santa Cruz (Monitoreo, Investigación, Respuesta, Alerta) Municipalidad de Santa Cruz 14.992.080 Fuera de concurso El proyecto queda fuera de bases y del concurso, ya que omite o presenta incorrectamente 5 o más documentos obligatorios, siendo, en este caso, un total de 6 documentos comprometidos. Según lo establecido en el artículo 21, letra b), apartado b.2), donde se menciona: 'El proyecto omite o presenta incorrectamente 5 o más documentos obligatorios', no procede la posibilidad de subsanación, por lo que la iniciativa será declarada fuera de concurso.

1. Se solicita que en la carta de compromiso de aportes propios se detalle con mayor claridad (descripción, horas, etc.) el aporte, especificando los ítems que serán financiados y sus precios unitarios, los cuales sumados den el total del aporte.

2. Documento mal emitido. Cotización debe contener la información establecida en el Formato N°3 y ajustarse a los valores por hora honorario señalados en el Instructivo de Seguridad Ciudadana.

3. Falta documento Currículum Vitae con los antecedentes personales, académicos y experiencias laborales correspondiente a la persona a honorario.

4. Falta Certificado de Estudios correspondiente a la persona a honorario.

5. Falta certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad correspondiente a la persona a honorario. (no cuenta como faltante)

6. Falta certificado de inhabilidades por maltrato relevante. (no cuenta como faltante)

7. Valor total de la cotización no es coherente con lo declarado en el cuadro presupuestario.

8. Documento presentado no corresponde al requerido en este punto, ya que no señala efectivamente la factibilidad técnica del empalme acreditada por CGE.