MEDIO AMBIENTE PRIVADO | |||||||
N° | Comuna | NombreProyecto | EstadoPostulacion | MontoSolicitado | Nombre Organización | Estado admisibilidad 1 | Observaciones admisibilidad 1 |
1 | Chépica | Mayor Cuidado del Agua | Postulado | 5.938.525 | Fundación las Rosas de Ayuda Fraterna / Fundación las Rosas | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. En el caso de las cotizaciones, el documento referente a Sistema de Riego (proveedor Centro constructor paniahue spa) no contiene el Rut del proveedor, por lo cual no se puede verificar su situación tributaria. Lo cual es obligatorio según lo establecido en el Instructivo General art. 18 a, punto 10.- 2. Para la acreditación de espacios, el Instructivo de Medio Ambiente tiene como objetivo acreditar los espacios contemplados dentro de la organización, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo (fotografías, planos, dimensiones, entre otros). El documento adjunto solo describe el espacio de la organización, no de la instalación. 3. La Ficha técnica profesional, se requiera adjuntar en proyectos donde se realicen instalaciones, proporcionando información detallada sobre las especificaciones técnicas, materiales utilizados y certificaciones necesarias para su correcta ejecución." Formato libre". La organización adjunta especificaciones del honorario. 4. Cabe mencionar que la contratación de honorarios para este fondo es exclusivamente para talleres y/o charlas relacionadas con la materia medioambiental que se describe en el Instructivo. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
2 | Chimbarongo | CULTIVANDO CRECEMOS MEJOR | Postulado | 4.698.000 | Club deportivo y Cultural Cech / Cech | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo con las siguientes
observaciones: - La organización presenta documentación bancaria con movimientos durante el año 2025; sin embargo, el documento no permite verificar la titularidad de la cuenta, ya que no identifica explícitamente a la organización como titular. Se solicita presentar una cartola bancaria, libreta o certificado de acreditación de cuenta, donde conste de forma clara el nombre de la organización como titular de la cuenta, junto con los movimientos correspondientes al año 2025, conforme a lo indicado en el Art. 18, letra A, punto 4 del Instructivo General. Considerando lo anterior, se identifican documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
3 | Codegua | LUZ EN PROGRESO | Postulado | 6.741.023 | JUNTA DE VECINOS ORLANDO LETELIER DEL SOLAR | Requiere subsanación | EL PROYECTO REQUIERE SUBSANACIÓN, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES
OBSERVACIONES: 1.-EL DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DE LA CUENTA BANCARIA NO SE AJUSTA A LO ESTABLECIDO EN EL INSTRUCTIVO GENERAL, DONDE SE SOLICITA DEMOSTRAR EMISIÓN O MOVIMIENTOS DENTRO DEL AÑO 2025. ( LIBRETA BANCARIA, CARTOLA DE MOVIMIENTOS O DETALLE DE CUENTAS) |
4 | Coinco | PON ENERGIA SUSTENTABLE A MI LICEO | Postulado | 5.000.000 | CENTRO GENERAL DE PADRES LUIS GREGORIO VALENZUELA LAVIN / LICEO COINCO | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. E-RUT de la organización: No fue adjuntado o no corresponde al documento requerido. Se solicita incorporar el RUT actualizado de la organización postulante. 2. Acta de reunión: El acta presentada no acredita la participación de al menos 15 socios, según lo exigido por el instructivo. 3. Anexo N°1 - Acreditación de Espacios: Este documento tiene como objetivo acreditar los espacios contemplados dentro de la organización, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo. 4. Anexo N°7 – Ficha Técnica del Profesional: El Instructivo del fondo establece que la organización debe adjuntar este documento en los casos en que se requiera la realización de instalaciones, proporcionando información detallada sobre las especificaciones técnicas, materiales utilizados y certificaciones necesarias para su correcta ejecución. 5. Cabe mencionar que las cotizaciones deben coincidir con el cuadro presupuestario, en este caso hay una diferencia sustancial entre la cotización de la instalación y lo solicitado en el cuadro presupuestario. Considerando lo anterior, se identifican cinco documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
5 | Coltauco | Idahue Carretera Impulsa la eficiencia energética | Postulado | 6.936.825 | Junta de Vecinos Cuesta de Idahue Carretera / Junta de Vecinos Cuesta de Idahue Carretera | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Acreditación Cuenta Bancaria: El documento adjunto solo contiene la información de la cuenta de la organización y en relación a lo establecido en el Instructivo General este exige la emisión o movimientos dentro del año 2025. 2. Anexo N°1 - Acreditación de Espacios: Este documento tiene como objetivo acreditar los espacios contemplados dentro de la organización, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo. En este caso, del lugar donde instalarán el kit fotovoltaico (KIT FOTOVOLTAICO CON 20 METROS DE CABLE PARA INSTALACIÓN (VALOR $550.000)). 3. Anexo N°7 – Ficha Técnica del Profesional: El Instructivo del fondo establece que la organización debe adjuntar este documento en los casos en que se requiera la realización de instalaciones, proporcionando información detallada sobre las especificaciones técnicas, materiales utilizados y certificaciones necesarias para su correcta ejecución. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
6 | Doñihue | cultivando futuro invernadero hidroponico escolar para el aprendisaje sostenible | Postulado | 3.928.000 | centro general de padres y apoderados julio silva lazo / centro general de padres y apoderados julio silva lazo | Admisible | El proyecto ha sido declarado admisible, cumpliendo con la documentación obligatoria exigida en el artículo 18, letra A, conforme al instructivo del Concurso FNDR Comunitario 8% 2025. Por lo tanto, avanza al proceso de evaluación. |
7 | Doñihue | MANOS A LA TIERRA, CREANDO UN HUERTO EN MI ESCUELA | Postulado | 4.882.311 | centro general de padres y apoderados colegio republica de chile / centro general de padres y apoderados colegio republica de chile | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsnación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: - La organización debe adjuntar el Anexo 1 "Acreditación de Espacios", según lo estipulado en el Instructivo de Medio Ambiente. Considerando lo anterior, se identifica un documento faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
8 | Graneros | PANELES SOLARES PARA SEDE SOCIAL | Postulado | 6.466.670 | JUNTA DE VECINOS EL ARROZAL UNIDAD VECINAL 6 RURAL / JUNTA DE VECINOS EL ARROZAL | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Acta de reunión: El acta presentada no contempla las 15 firmas de los nombres que se consideran en el documento, el cual establece en el Instructivo General que pueden adjuntar el acta en el Libro de Actas de la Organización, guiándose por el formato o entregado en dicho formato. 2. Anexo N°1 - Acreditación de Espacios: Este documento tiene como objetivo acreditar los espacios contemplados dentro de la organización, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo. 3. Anexo N°7 – Ficha Técnica del Profesional: El Instructivo del fondo establece que la organización debe adjuntar este documento en los casos en que se requiera la realización de instalaciones, proporcionando información detallada sobre las especificaciones técnicas, materiales utilizados y certificaciones necesarias para su correcta ejecución. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
9 | Graneros | Un Espacio Verde | Postulado | 1.398.796 | Corporación Educacional Temaikén / Escuela Especial Temaikén | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1.- La organización presenta un certificado de saldo bancario, en el cual se identifican los datos del titular de la cuenta; sin embargo, el documento no permite verificar movimientos, emisiones o actualizaciones durante el año 2025, lo cual es un requisito obligatorio. De acuerdo con el Artículo 18, letra A, punto 4 del Instructivo General del Fondo FNDR 8% Comunitario 2025 2.- La organización no presenta el Anexo 1 – Acreditación de Espacios, documento obligatorio para acreditar la disponibilidad y autorización del lugar donde se desarrollará la iniciativa. 3.- La organización no presenta el Certificado o carta de la empresa recicladora, documento obligatorio para acreditar la trazabilidad y destino final de los residuos valorizables en iniciativas de tipo “Puntos verdes” y “Puntos limpios”, en el marco de la línea Reciclaje y gestión de residuos. Anexo 2 del Instructivo Específico del Área de Medio Ambiente. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
10 | Las Cabras | + = reciclo, me sumo | Postulado | 4.936.248 | Feria libre Villa El Carmen / Feria libre Villa El Carmen | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. En relación con los honorarios contratados: - Patricio Tobar no registra inicio de actividades, no se adjunta CV o Certificaciones en el caso de considerarse. El honorario puede iniciar sus actividades en SII o pueden cambiar el honorario. - Arturo Piro, no adjunta CV y el título adjunto no es atingente con la materia a desarrollar en los talleres que presentan. - María Cid, no se acredita experiencia. 2. Por otro lado, la cotización referente a las composteras (item de implementación) no presenta Rut del proveedor, por lo cual no se puede verificar su situación tributaria. Considerando lo anterior, se identifican cinco documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
11 | Las Cabras | Mi Escenario Mi Punto de Encuentro es Amigable con el Medio Ambiente a Base de Energías Renovables | Postulado | 6.999.671 | Organización medio ambientalista Eco Clubes LIFAE / Eco Clubes LIFAE | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsnación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: - En el caso de la cotización N° 2059, valorizada en el item de gastos generales no contiene el rut del proveedor, por lo que deberá adjuntar la cotización corregida, en relación a lo que establece el Instructivo General sobre las cotizaciones formales. Considerando lo anterior, se identifica un documento faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
12 | Litueche | Acercando el reciclaje a las comunidades | Postulado | 6.952.534 | Corporación Instantanea Verde / Corporación Instantanea Verde | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. Certificado de Directorio: La organización adjunta certificado de vigencia, respecto a lo establecido en el Instructivo General Art. 18, letra a), punto 1, estipula que debe adjuntarse el Certificado de directorio de personas jurídicas sin fines de lucro, donde se demuestre la antigüedad de la organización y su directiva vigente. 2. Acreditación Cuenta Bancaria: Este documento debe demostrar movimientos y la información de la cuenta de la organización, donde se pueda verificar la emisión o actualización durante el 2025 (art. 18, letra a, punto 4). La organización solo entrega la información de la cuenta, sin movimientos o emisión durante el 2025. 3. En el caso del Honorario cotizado, Laura Aldea tiene solo inicio de actividades para Servicios de Arquitectura, giro el cual no es atingente con el desarrollo de las actividades que se presentarán en el proyecto, puede ampliar el giro y utilizar el código "960909 - OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES N.C.P.") o cambiar el profesional. 4. De las Cotizaciones; el Servicio de transporte cotizado tiene su rut incorrecto y la cotización de la bicicleta de carga no incluye el RUT del proveedor, como exige el instructivo general (Art. 10, letra a, N°10) y no permite verificar la situación tributaria de la empresa. 5. Por último, el documento relacionado a los estatutos no contiene la información que acredita la pertinencia para ejecutar el proyecto al que está postulando, sin perjuicio de las restricciones propias contenidas en cada fondo concursable, documento el cual es obligatorio para las corporaciones (Art. 18, letra a, punto 11). Considerando lo anterior, se identifican siete documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
13 | Litueche | Tejiendo compostaje | Postulado | 7.000.000 | TEJIDO CON AMOR | Fuera de concurso | El presente proyecto queda fuera de concurso debido a que la organización no cumple con el mínimo de 2 años de antigüedad a la hora de postular, desde su conformación, según lo estipulado en el Artículo 18, letra A, punto 1) del Instructivo General. |
14 | Litueche | Sembrando Futuro | Postulado | 6.406.266 | Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Pulin | Fuera de concurso | Proyecto fuera de base: La organización postulante no
corresponde a una institución pública, según lo establecido en el Artículo 18
A del Instructivo General del concurso, que aplica a organizaciones privadas.
Además, el proyecto no presenta la documentación obligatoria correspondiente,
a saber: -Certificado de Directorio vigente. -Certificado de inscripción en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos. -E-RUT de la organización. -Acta de reunión del directorio. -Cotizaciones de honorarios con firma de ambas partes, conforme a los requisitos establecidos en el formato de cotización. De lo cual de acuerdo al Instructivo El proyecto omite o presenta incorrectamente 5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso. |
15 | Litueche | Piedra del Viento Topocalma: Refugio de vida silvestre | Postulado | 7.000.000 | FUNDACION ROMPIENTES / FUNDACION ROMPIENTES | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. El Certificado de Directorio de la persona jurídica no se encuentra vigente, en consideración a lo establecido en el Instructivo General, el cual indica que dicho documento debe estar vigente al momento de su presentación.". se solicita adjuntar el certificado de inhabilidades para trabajar con menores y por maltrato relevante, documento requerido para completar el proceso de evaluación. Considerando lo anterior, se identifican documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
16 | Lolol | Juntos cultivamos un futuro más verde | Postulado | 5.304.082 | VIDA ALEGRE DE LA VEGA | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Acreditación Cuenta Bancaria; sin embargo, el documento no permite verificar la existencia de movimientos, emisiones o actualizaciones realizadas durante el año 2025, requisito obligatorio para acreditar el uso activo de la cuenta en el presente proceso de postulación. De acuerdo con el Artículo 18, letra A, punto 4 del Instructivo General del Fondo FNDR 8% Comunitario 2025 2. Acta organización: El docuemtno adjunto no corresponde al formato exigido, por lo que debe ser reemplazado por el documento oficial solicitado. Considerando lo anterior, se identifican dos documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
17 | Machalí | El inicio hacia la gestión integral de residuos domiciliarios | Postulado | 6.999.933 | Junta de Vecinos N°16 “Las Higueras” / J:V: las higueras | Admisible | El proyecto ha cumplido con la documentación obligatoria conforme a lo establecido en los instructivos del concurso FNDR Comunitario 8% 2025. Por lo tanto, avanza al proceso de evaluación |
18 | Machalí | Energizando Nuestro Entorno | Postulado | 6.082.300 | Junta de Vecinos Renacer N°7 / Junta de Vecinos Renacer N°7 | Admisible | El proyecto ha cumplido con la documentación obligatoria conforme a lo establecido en los instructivos del concurso FNDR Comunitario 8% 2025. Por lo tanto, avanza al proceso de evaluación |
19 | Malloa | RECICLANDO CON-CIENCIA | Postulado | 6.184.500 | JUNTA DE VECINOS CORCOLEN | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. Certificado Directorio: El documento adjunto no corresponde al formato establecido en el Instructivo General Art 18 A, punto 1. 2. E-RUT de la organización: No corresponde al documento requerido. Se solicita incorporar el RUT actualizado de la organización postulante descrito en el Instructivo General Art 18 A, punto 3. 3. Acta de reunión: La organización adjunta firmas en el libro de actas y el contenido de la reunión en formato entregado por la unidad, lo cual no permite validar que las firmas entregadas correspondan al acta de la postulación al FNDR, según lo exigido por el Instructivo General Art 18 A, punto 9. 4. Cotización Puntos Limpios: El formato entregado a la adquisición de los contenedores para la separación de residuos, corresponde al catalogo de la empresa, por lo cual no coinciden los montos y no contiene la información requerida del proveedor, Instructivo General Art 18 A, punto 10. 5. Anexo N°1 - Acreditación de Espacios: Este documento tiene como objetivo acreditar los espacios contemplados dentro de la organización, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo. 6. Anexo N°2 – Certificado empresa recicladora: El Instructivo del fondo establece que la organización debe acreditar el compromiso de la empresa recicladora, la cual debe dedicarse al rubro del reciclaje y se acredite en la situación tributaria el giro correspondiente al servicio que se prestará, donde se compromete a retirar el material reciclado, siendo acorde al tipo de residuo Considerando lo anterior, se identifican seis documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
20 | Marchigüe | Juntos reciclamos, juntos mejoramos pihuchén | Postulado | 6.998.072 | Junta de vecinos Pihuchén / Junta de vecinos Pihuchén | Admisible | EL PROYECTO CUMPLE CON LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA, DE ACUERDO CON LOS INSTRUCTIVOS DEL CONCURSO FNDR COMUNITARIO 8%2025. EL PROYECTO AVANZA AL PROCESO DE EVALUACIÓN. |
21 | Marchigüe | Kilómetro 78: Comunidad Eficiente | Postulado | 2.966.429 | Junta de Vecinos Kilómetro 78 | Admisible | EL PROYECTO CUMPLE CON LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA, DE ACUERDO CON LOS INSTRUCTIVOS DEL CONCURSO FNDR COMUNITARIO 8%2025. EL PROYECTO AVANZA AL PROCESO DE EVALUACIÓN. |
22 | Marchigüe | “Aula Viva, protección del matorral de espino, a través de una experiencia de arte sustentable” | Postulado | 4.307.928 | Centro General de Padres y Apoderados escuela América de Marchigue / Centro de Padres Escuela América | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: - Acreditación de Cuenta Bancaria (Art. 18, punto 4): No se presenta un documento válido que acredite la existencia y vigencia de la cuenta bancaria. Se recuerda que se puede adjuntar: fotocopia de libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas con información actualizada del año 2025, o bien, un certificado de acreditación emitido por el respectivo banco. No se aceptan comprobantes de depósitos ni transferencias. - Cotizaciones por Honorarios: Ninguna de las tres cotizaciones presentadas especifica los horarios de ejecución de los talleres, lo que impide verificar la correspondencia entre las horas cotizadas y las contempladas en el proyecto. Además, la cotización presentada por el Sr. Isaac no incluye su RUT de forma correcta, lo que impide validar su situación tributaria. - Cotizaciones Formales (Art. 18, punto 10): La cotización correspondiente al arriendo de materiales no incluye la cantidad ni la descripción específica de los insumos, los cuales corresponden a materiales fungibles (por ejemplo, pinturas), que no pueden ser objeto de arriendo. Dicho lo anterior lo establecido en el Art. 18, punto 10 del Instructivo General, Documentos que deben contener información respecto a los precios asociados a uno o más bienes o servicios. Para que sea una cotización válida es obligatorio que tenga el RUT del proveedor y el detalle específico de los productos o servicios con sus valores e impuestos incluidos. Si la cotización presentada viene dirigida a una entidad distinta a la que postula, el ejecutivo a cargo de la revisión se reserva el derecho de rebajarla. Todos los costos de la iniciativa, incluyendo las cotizaciones, deberán expresarse en pesos chilenos (CLP$), con todas sus cifras. La variación de los costos efectivos de la iniciativa respecto de los contemplados en el presupuesto presentado será de absoluta responsabilidad y cargo de la organización postulante. 4. Acreditación del Espacio de Ejecución (Instructivo de Medio Ambiente):No se presenta documentación que acredite la disponibilidad del espacio donde se ejecutará el mural, lo cual es obligatorio para este tipo de iniciativas. Considerando lo anterior, se identifican seis documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
23 | Marchigüe | Exploremos nuestro estero | Postulado | 3.898.582 | Club Adulto Mayor Los Años Dorados / Club Adulto Mayor Los Años Dorados | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo con el Instructivo General Art. 18, punto 4 "Acreditación de Cuenta Bancaria de la Organización: Fotocopia de libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, donde se pueda verificar una emisión, movimiento o actualización durante el año 2025. Además, se podrá presentar un certificado de acreditación de la cuenta del respectivo banco. No se aceptarán comprobantes de depósitos y/o transferencias." |
24 | Marchigüe | RAICES DE SUEÑOS Y BIENESTAR | Postulado | 4.197.000 | CLUB DE ADULTO MAYOR LA QUEBRADA | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Acreditación Cuenta Bancaria; La organización solo ha adjuntado los datos de la cuenta bancaria, sin evidenciar movimientos o emisión del documento en el año 2025. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. 2. Acta de Reunión, de acuerdo a lo establecido en el I.G Art. 18, punto 9, "Documento en el que la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa al Fondo FNDR Comunitario, cuya presentación puede realizarse en cualquiera de estas dos formas, considerando que es muy importante que debe contener las menciones mínimas establecidas en el Formato N° 4, dentro de las que se incluyen, fecha y horario de la asamblea, fondo y área de postulación, lista de asistencia y votaciones. En el caso de optar por el “Acta de reunión de la organización” deberá estar contenida en hojas correlativas y numeradas, con fecha posterior a la apertura de la presente convocatoria y en ese caso, no se aceptarán hojas sueltas que no correspondan a dicho libro. La postulación deberá ser validada por la firma de al menos 15 socios activos de la organización...". En este caso, el documento presentado no refleja la correlación de las páginas, no se diferencia claramente la firma del presidente y del secretario, y se detectan similitudes en las firmas de los socios. 3. Acreditación de Espacios; El documento presentado no cumple con lo exigido en el Instructivo de Medio Ambiente, ya que no se especifica claramente el espacio a utilizar ni se acompañan evidencias visuales que lo respalden. Asimismo, se requiere adjuntar autorización de uso del recinto emitida por la propietaria del lugar donde se desarrollará el proyecto. Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
25 | Marchigüe | Raíces que unen | Postulado | 4.734.166 | Comunidad Fundo El Molino | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, respecto a las siguientes
observaciones: 1.- De acuerdo al Instructivo de Medio Ambiente, se solicita adjuntar la Acreditación de Espacios con el fin de garantizar el espacio en el que ejecutaran el proyecto, en este caso donde realizaran la plantación y recuperación de suelo. 2.- Además deben adjuntar el Anexo 4 "Carta de compromiso y factibilidad para jornadas en espacios publicos", donde puedan reflejar la autorización y factibilidad de la realización del proyecto. Considerando lo anterior, se identifican dos documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
26 | Marchigüe | San Miguel de Viluco se Organiza: Más Compost, Menos Basura | Postulado | 4.345.126 | JUNTA DE VECINOS DE SAN MIGUEL DE VILUCO / JUNTA DE VECINOS DE SAN MIGUEL DE VILUCO | Requiere subsanación | El proyecto Requiere Subsanación, de acuerdo a las siguientes
obsevaciones: 1. La cotización asociada al item de Retribución Comunitaria (colaciones) no incluye el Rut de proveedor, lo que impide verificar la situación tributaria de la empresa. Considerando lo anterior, se identifica un documento faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanar en conformidad con la normativa vigente. |
27 | Mostazal | ESPACIOS DE OPORTUNIDADES AL AIRE LIBRE | Postulado | 6.969.028 | Centro de Padres y Apoderados del Colegio San Francisco de Asis / Centro de Padres y Apoderados del Colegio San Francisco de Asis | Admisible | El proyecto ha cumplido con la documentación obligatoria conforme a lo establecido en los instructivos del concurso FNDR Comunitario 8% 2025. Por lo tanto, avanza al proceso de evaluación |
28 | Mostazal | Ecosede Solar San Pedro | Postulado | 6.525.623 | Junta de Vecinos San Pedro / Junta de Vecinos San Pedro | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo con las siguientes
observaciones: 1. Acreditación cuenta bancaria, la organización adjunta la información de la cuenta, sin embargo no emite o se reflejan movimientos dentro del año 2025 y segun lo estipulado en el Instructivo General, no se aceptan comprobantes de depósitos y/o transferencias. 2. En relación al honorario cotizado, al revisar su situación tributaria el giro de sus servicios no es atingente con las actividades propias que se desarrollaran en el proyecto, por lo que puede ampliar su giro o la organización puede cotizar a otro profesional. Considerando lo anterior, se identifican dos documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
29 | Navidad | Piloto de regeneración Parque Humedal La Vega de Pupuya | Postulado | 6.969.800 | FUNDACIÓN RESERVA EL MAITÉN / FUNDACIÓN REM | Fuera de concurso | El presente proyecto queda fuera de concurso debido a que la organización no cumple con el mínimo de 2 años de antigüedad desde su conformación, según lo estipulado en el Artículo 18, letra A, punto 1) del Instructivo General. |
30 | Navidad | APR de Rapel promueve la eficiencia energética con paneles solares | Postulado | 6.989.618 | COOPERATIVA DE SERVICIO SANITARIO RURAL DE RAPEL LTDA. / APR Rapel | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsnación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Certificado de vigencia: El documento presentado no corresponde al formato exigido. Se solicita reemplazarlo por el certificado establecido en el Instructivo General art. 18a. punto 1 2. Acta de reunión: El acta presentada no cumple con el formato entregado, el cual se define en el Isntructivo General que pueden adjuntar el acta en el Libro de Actas de la Organzación o en el formato entregado por el Gobierno Regional. 3. Certificado de residencia: El documento se presenta sin timbre de la junta de vecinos que la emite, el cual tiene el fin de acreditar la formalidad y autenticidad de los documentos entregados. - Certificados de inhabilidades: Faltan los certificados de inhabilidad por maltrato relevante y para trabajar con menores de edad, estos pueden ser entregados máximo en la firma de convenio en el caso de ser financiado. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
31 | Pichidegua | limpieza y mejoramiento de áreas verdes | Postulado | 6.978.150 | Junta de Vecinos Lo Argentina / Junta de Vecinos Lo Argentina | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1.- Certificado de directorio de personas jurídicas sin fines de lucro (Art. 18, punto 1): El archivo adjunto se encuentra vencido. Documento el cual debe contemplar; Emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación (u otros organismos como el Ministerio del Deporte, Ministerio Justicia, Ministerio Transporte, arzobispado entre otras entidades habilitadas por Ley.) donde la organización demuestre una conformación mínima de 2 años de antigüedad y su directiva al día. Asimismo, podrá presentarse excepcionalmente el certificado provisorio emitido por las Municipalidades, sin perjuicio de que, ante la eventualidad de adjudicarse los recursos, la organización debe acompañar el documento oficial emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación, a más tardar, en el momento en el que se suscriba el convenio. 2.- Acreditación de Cuenta Bancaria (Art. 18, punto 4): No se presenta un documento válido que acredite la existencia y vigencia de la cuenta bancaria. Se recuerda que se puede adjuntar: fotocopia de libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas con información actualizada del año 2025, o bien, un certificado de acreditación emitido por el respectivo banco. No se aceptan comprobantes de depósitos ni transferencias. 3.- Cotizaciones por Honorarios: La cotización presentada no especifica los horarios de ejecución de los talleres, lo que impide verificar la correspondencia entre las horas cotizadas y las contempladas en el proyecto. Además, no se financian servicios en gestión de proyectos. 4.- Acta de reunión de la organización o Modelo de Acta de reunión (Formato N° 4): El archivo adjunto no cumple con las firmas mínimas establecidas en el Instructivo General Art. 18, punto 9, el cuál declara; "Documento en el que la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa al Fondo FNDR Comunitario, cuya presentación puede realizarse en cualquiera de estas dos formas, considerando que es muy importante que debe contener las menciones mínimas establecidas en el Formato N° 4, dentro de las que se incluyen, fecha y horario de la asamblea, fondo y área de postulación, lista de asistencia y votaciones. En el caso de optar por el “Acta de reunión de la organización” deberá estar contenida en hojas correlativas y numeradas, con fecha posterior a la apertura de la presente convocatoria y en ese caso, no se aceptarán hojas sueltas que no correspondan a dicho libro. La postulación deberá ser validada por la firma de al menos 15 socios activos de la organización. En aquellos casos excepcionales donde la Ley exige menos de 15 socios para la constitución de una organización, bastará para acreditar este requisito el acuerdo de 6 socios. Deberá estar firmado por al menos un miembro de la directiva de la organización como ministro de fe..." 5.- Cotizaciones Formales (Art. 18, punto 10): Respecto al cuadro presupuestario y la cotización correspondiente a implementación hay una diferencia entre los valores contemplados, por lo que deben esclarecer la diferencia o enviar una nueva cotización que se ajuste a los montos. Dicho lo anterior lo establecido en el Art. 18, punto 10 del Instructivo General, Documentos que deben contener información respecto a los precios asociados a uno o más bienes o servicios. Para que sea una cotización válida es obligatorio que tenga el RUT del proveedor y el detalle específico de los productos o servicios con sus valores e impuestos incluidos. Si la cotización presentada viene dirigida a una entidad distinta a la que postula, el ejecutivo a cargo de la revisión se reserva el derecho de rebajarla. Todos los costos de la iniciativa, incluyendo las cotizaciones, deberán expresarse en pesos chilenos (CLP$), con todas sus cifras. La variación de los costos efectivos de la iniciativa respecto de los contemplados en el presupuesto presentado será de absoluta responsabilidad y cargo de la organización postulante. 6.- Cetrtificado Bien Nacional de uso público (Instructivo de Medio Ambiente): En el caso de los proyectos que contemplen el área de Protección o preservación de los ecosistemas, deben presentar este documento donde se válide la información que se postula. 7.- Certificado Técnico del SECPLAC/SECPLAN (Instructivo de Medio Ambiente): Al igual que el documento anterior debe presentarse para el área postulada, como también para debe acreditar que no se realizarán proyectos iguales o similares en respectivo sector. Considerando lo anterior, se identifican siete documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
32 | Pichidegua | Pataguas Cerro, una comunidad que composta sus residuos orgánicos | Postulado | 6.719.810 | Junta de Vecinos Pataguas Cerro / Junta de Vecinos Nº 13 Pataguas Cerro | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. De acuerdo con lo establecido en el Instructivo de Medio Ambiente, en el Anexo 1 “Acreditación de Espacios”, la organización debe adjuntar dicho documento con el fin de evidenciar y justificar la adquisición de la implementación. Considerando lo anterior, se identifica un documentos faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
33 | Pichidegua | Santa amelia composta | Postulado | 6.936.920 | Junta de vecinos mancuman santa amelia / Junta vecinal santa amelia mancuman | Requiere subsanación | El proyecto Requiere Subsanación, de acuerdo con la siguientes
observaciones: 1. Certificado de directorio de personas jurídicas sin fines de lucro: El archivo adjunto no corresponde a lo establecido en el Instructivo General (Art. 18, punto 1); "Documento emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación (u otros organismos como el Ministerio del Deporte, Ministerio Justicia, Ministerio Transporte, arzobispado entre otras entidades habilitadas por Ley.) donde la organización demuestre una conformación mínima de 2 años de antigüedad y su directiva al día. Asimismo, podrá presentarse excepcionalmente el certificado provisorio emitido por las Municipalidades, sin perjuicio de que, ante la eventualidad de adjudicarse los recursos, la organización debe acompañar el documento oficial emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación, a más tardar, en el momento en el que se suscriba el convenio". 2. Acreditación Cuenta Bancaria; La organización solo ha adjuntado los datos de la cuenta bancaria con fecha de 2018, sin evidenciar movimientos o emisión de vigencia del documento en el año 2025. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. Considerando lo anterior, se identifican dos documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
34 | Pichilemu | Escuela de Guardaparques | Postulado | 6.998.860 | Corporación Parque Punta de Lobos / Parque Punta de Lobos | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, ya que no cumple con la
documentación obligatoria exigida, conforme a los instructivos del Concurso
FNDR Comunitario 8% 2025, específicamente lo establecido en el Artículo 18,
letra A, N° 13, debido a la ausencia de los Anexos N° 4, 5 y 6. Considerando lo anterior, se identifican tres documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
35 | Pumanque | Reciclo para el futuro | Postulado | 4.844.350 | JUNTA DE VECINOS PUMANQUE / JUNTA DE VECINOS PUMANQUE | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. En relación con la cotización contemplada en el ítem de Implementación (contenedores), el monto indicado no coincide con el señalado en el cuadro presupuestario. Se solicita verificar dicha información, así como las unidades consideradas en el proyecto. 2. Por otra parte, de acuerdo con lo establecido en el Instructivo de Medio Ambiente, Anexo 1 “Acreditación de Espacios”, la organización debe adjuntar este documento para respaldar y justificar la adquisición de la implementación. Considerando lo anterior, se identifica un documentos faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
36 | Quinta de Tilcoco | El Reciclaje te incluye | Postulado | 6.968.453 | ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO TEJIENDO ECOLOGÍAS / O.N.G. TEJIENDO ECOLOGÍAS | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1.- En relación con el ítem de Retribución Comunitaria, se solicita a la organización complementar la información presentada, detallando el servicio que se prestará al proyecto. Específicamente, se debe indicar en qué consistirá dicho servicio y qué elementos o actividades están considerados en el valor cotizado. 2.- Respecto a los documentos exigidos en el Instructivo de Medio Ambiente, se requiere la presentación del Anexo N°3 "Certificado de préstamo de uso para instalaciones", con el propósito de acreditar el permiso de uso del recinto donde se desarrollará la iniciativa, en caso de que este no se encuentre bajo la potestad de la organización. Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
37 | Rancagua | Reciclando en Origen "Compostaje Domiciliario" | Postulado | 6.670.886 | Fundación Karü Ambiente | Admisible | EL PROYECTO CUMPLE CON LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA, DE ACUERDO CON LOS INSTRUCTIVOS DEL CONCURSO FNDR COMUNITARIO 8%2025. EL PROYECTO AVANZA AL PROCESO DE EVALUACIÓN. |
38 | Rancagua | MEJOR FUTURO | Postulado | 6.969.751 | JUNTA DE VECINOS JUAN FERNÁNDEZ / JUNTA DE VECINOS JUAN FERNÁNDEZ | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, respecto a los siguientes
documentos observados: 1. Acta de reunión de la organización o Modelo de Acta de reunión (Formato N° 4): El archivo adjunto no cumple con las exigencias mínimas establecidas en el Instructivo General Art. 18, punto 9, el cuál declara; "Documento en el que la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa al Fondo FNDR Comunitario, cuya presentación puede realizarse en cualquiera de estas dos formas, considerando que es muy importante que debe contener las menciones mínimas establecidas en el Formato N° 4, dentro de las que se incluyen, fecha y horario de la asamblea, fondo y área de postulación, lista de asistencia y votaciones. En el caso de optar por el “Acta de reunión de la organización” deberá estar contenida en hojas correlativas y numeradas, con fecha posterior a la apertura de la presente convocatoria y en ese caso, no se aceptarán hojas sueltas que no correspondan a dicho libro. La postulación deberá ser validada por la firma de al menos 15 socios activos de la organización. En aquellos casos excepcionales donde la Ley exige menos de 15 socios para la constitución de una organización, bastará para acreditar este requisito el acuerdo de 6 socios. Deberá estar firmado por al menos un miembro de la directiva de la organización como ministro de fe..." 2. Cotizaciones Formales (Art. 18, punto 10): Respecto a la cotización del ítem de implementación, el documento no contiene el Rut del proveedor, además de los servicios contemplados de transporte para el personal de la empresa, en el ítem de gtos generales, no se financian, este servicio debe estar contemplado dentro de la instalación del panel fotovoltaico, para que lo tengan en consideración. Dicho lo anterior lo establecido en el Art. 18, punto 10 del Instructivo General, Documentos que deben contener información respecto a los precios asociados a uno o más bienes o servicios. Para que sea una cotización válida es obligatorio que tenga el RUT del proveedor y el detalle específico de los productos o servicios con sus valores e impuestos incluidos. Si la cotización presentada viene dirigida a una entidad distinta a la que postula, el ejecutivo a cargo de la revisión se reserva el derecho de rebajarla. Todos los costos de la iniciativa, incluyendo las cotizaciones, deberán expresarse en pesos chilenos (CLP$), con todas sus cifras. La variación de los costos efectivos de la iniciativa respecto de los contemplados en el presupuesto presentado será de absoluta responsabilidad y cargo de la organización postulante. 3. Acreditación de Espacios, de acuerdo con el Instructivo Medio Ambiente, este documento debe adjuntarse con el fin de acreditar el espacio de realización del proyecto, el cual solicita que deben entregar evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para el desarrollo del proyecto. Se revisan de todas formas las imágenes adjuntas en documentos adicionales. 4. Ficha técnica profesional, este documento debe presentar las especificaciones técnicas, materiales utilizados y certificaciones necesarias para la correcta ejecución del proyecto. Documento el cuál debe presentarse en las áreas de postulación de Eficiencia hídrica y energética. Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
39 | Rancagua | Raíces Vivas , Mujeres por la Soberanía Alimentaria. | Postulado | 4.813.630 | Taller Laboral Las Camelias de Villa Inglesa / Taller Laboral Las Camelias de Villa Inglesa | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, respecto a los siguientes
documentos observados: 1. Certificado de directorio de personas jurídicas sin fines de lucro: El archivo adjunto no corresponde a lo establecido en el Instructivo General (Art. 18, punto 1); "Documento emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación (u otros organismos como el Ministerio del Deporte, Ministerio Justicia, Ministerio Transporte, arzobispado entre otras entidades habilitadas por Ley.) donde la organización demuestre una conformación mínima de 2 años de antigüedad y su directiva al día. Asimismo, podrá presentarse excepcionalmente el certificado provisorio emitido por las Municipalidades, sin perjuicio de que, ante la eventualidad de adjudicarse los recursos, la organización debe acompañar el documento oficial emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación, a más tardar, en el momento en el que se suscriba el convenio". 2. Acreditación Cuenta Bancaria; La organización no adjunta documentación válida para acreditar la cuenta de la organización, no evidencia movimientos o emisión de vigencia del documento en el año 2025. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
40 | Rancagua | Energía limpia para nuestras personas mayores | Postulado | 4.974.916 | Asociación de Pensionados de la Ley diez mil trecientos ochenta y tres / Asociación de Pensionados Cachapoal | Requiere subsanación | El proyecto Requiere Subsanación, de acuerdo con la siguientes
observaciones: 1. Acreditación Cuenta Bancaria; La organización solo ha adjuntado los datos de la cuenta bancaria con fecha de 2018, sin evidenciar movimientos o emisión de vigencia del documento en el año 2025, además que el nombre de la organización que presenta el documento no coincide con el nombre de la organización del Certificado de Directorio, E-RUT y Certificado receptor de fondos públicos. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. 2. Acta de reunión de la organización o Modelo de Acta de reunión (Formato N° 4): El archivo adjunto no presenta las firmas de los socios y el contenido del acta en hojas correlativas siendo las firmas presentadas en la hoja 51 y el acta en la numeración 64. El Instructivo General Art. 18, punto 9, declara; "Documento en el que la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa al Fondo FNDR Comunitario, cuya presentación puede realizarse en cualquiera de estas dos formas, considerando que es muy importante que debe contener las menciones mínimas establecidas en el Formato N° 4, dentro de las que se incluyen, fecha y horario de la asamblea, fondo y área de postulación, lista de asistencia y votaciones. En el caso de optar por el “Acta de reunión de la organización” deberá estar contenida en hojas correlativas y numeradas, con fecha posterior a la apertura de la presente convocatoria y en ese caso, no se aceptarán hojas sueltas que no correspondan a dicho libro. La postulación deberá ser validada por la firma de al menos 15 socios activos de la organización. En aquellos casos excepcionales donde la Ley exige menos de 15 socios para la constitución de una organización, bastará para acreditar este requisito el acuerdo de 6 socios. Deberá estar firmado por al menos un miembro de la directiva de la organización como ministro de fe..." Considerando lo anterior, se identifican dos documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente y aclarar la situación de la cuenta bancaria. |
41 | Rancagua | Provincial Sustentable | Postulado | 5.265.600 | Junta de Vecinos Villa Provincial | Requiere subsanación | El proyecto no cumple con la totalidad de la documentación
obligatoria exigida, conforme a lo establecido en el Instructivo del Concurso
FNDR Comunitario 8% 2025, artículo 18, letra A. En específico, se detecta la
ausencia de los siguientes documentos: N° 1: Certificado de Directorio de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. N° 9: Acta de Organización. En consecuencia, el proyecto requiere subsanación, debiendo presentar los antecedentes faltantes para continuar con el proceso de evaluación. |
42 | Rengo | RECICLAR ES AMAR | Postulado | 4.332.736 | CONSEJO LOCAL DE SALUD ROSARIO / CONSEJO LOCAL DE SALUD ROSARIO | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. Certificado de directorio de personas jurídicas sin fines de lucro (Art. 18, punto 1): El archivo adjunto no corresponde al documento solicitado, el cual establece que debe ser emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación (u otros organismos como el Ministerio del Deporte, Ministerio Justicia, Ministerio Transporte, arzobispado entre otras entidades habilitadas por Ley.) donde la organización demuestre una conformación mínima de 2 años de antigüedad y su directiva al día. Asimismo, podrá presentarse excepcionalmente el certificado provisorio emitido por las Municipalidades, sin perjuicio de que, ante la eventualidad de adjudicarse los recursos, la organización debe acompañar el documento oficial emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación, a más tardar, en el momento en el que se suscriba el convenio. 2. E-RUT: El Instructivo General (Art. 18, punto 3) establece con ejemplo, el documento electrónico que emite el SII, el cual debe adjuntar. No aceptando el carnet antiguo. 3. Acreditación de Cuenta Bancaria (Art. 18, punto 4): No se presenta un documento válido que acredite la vigencia de la cuenta bancaria, documento presenta fecha año 2020. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. 4. Acreditación de Espacios; No presenta el documento que se expone en el Instructivo de Medio Ambiente, el cual debe especificar claramente el espacio a utilizar, acompañando evidencias visuales y descriptivas que lo respalden. Asimismo, se requiere adjuntar autorización de uso del recinto emitida por la el director o directora del Cesfam y/o Alcalde para la realización de la instalación y proyecto el proyecto. 5. Certificado prestamo de uso para instalaciones "Anexo 3", el Instructivo de Medio Ambiente establece que este documento debe ser presentado para las iniciativas que presenten instalaciones. "El objetivo de este documento es acreditar el permiso de la intervención / instalación en la vía pública (fuera del recinto propio o recinto en comodato), otorgado por el municipio que mencione su compromiso y factibilidad técnica de la instalación de la iniciativa que se realizara (puntos limpios “instalación basureros"). Presentarlo al momento de postular. Aplica para las áreas de: Reciclaje y gestión de residuos (Puntos verdes y puntos limpios)..." Considerando lo anterior, se identifican 5 documentos faltantes o con observaciones, por lo que la iniciativa se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
43 | Rengo | Podcast naturalistas de la región de O'Higgins | Postulado | 6.445.740 | Grupo Juvenil Cultural PROCURE de Rengo / Grupo Cultural PROCURE | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1.- En relación con la cotización contemplada en el ítem de Implementación, correspondiente a la compra de bienes (mesas plegables y cajas organizadoras), se observa que el proveedor no presenta un giro comercial pertinente al servicio ofrecido. 2.- Respecto a los gastos considerados en el proyecto, el Instructivo de Medio Ambiente establece que, dentro del ítem de Gastos Generales, "se consideran gastos tales como arriendo o contratación de servicio de amplificación, iluminación, arriendo de equipos, material fungible (material que se gasta), materiales de oficina en general, premios y/o reconocimientos en caso de que el proyecto lo amerite, entre otros". En este sentido, no corresponde financiar el pago de honorarios o recurso humano bajo la figura de contratación de un servicio de producción. Por lo tanto, los “entrevistadores” y “entrevistados” deben ser cotizados como servicio de honorarios, cumpliendo con los requisitos establecidos para este tipo de gasto. Esto implica presentar la documentación obligatoria para la contratación de honorarios: Cotización de honorario, Currículum Vitae y Certificados de Estudio (en caso de corresponder). Lo anterior deja pendiente la presentación de al menos 10 documentos obligatorios. Considerando lo anterior, se identifican más de 5 documentos faltantes o con observaciones, por lo que la iniciativa se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
44 | Rengo | Luminaria Solar para el Circo Quetralmahue: Proyecto de Mejoramiento de Iluminación Exterior | Postulado | 7.000.000 | agrupación juvenil quetralmahue / escuela de circo social quetralmahue | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, respecto a los siguientes
documentos observados: 1. Acreditación Cuenta Bancaria; La organización solo ha adjuntado los datos de la cuenta bancaria, sin evidenciar movimientos o emisión de vigencia del documento en el año 2025. Según lo establecido en el Instructivo General, Artículo 18, punto 4, se debe presentar fotocopia de la libreta bancaria, cartola de movimientos o detalle de cuentas, que permita verificar una emisión, movimiento o actualización durante el presente año. También se acepta un certificado de acreditación de la cuenta emitido por el banco correspondiente. No se aceptarán comprobantes de depósitos ni transferencias. 2. Curriculum Vitae Honorario, no adjunta documento del honorario cotizado, el cual válida su experiencia y entrega la información del RR.HH. 3. Cotizaciones Formales, en contraste con los gastos contemplados dentro del proyecto en el item de gastos generales, la presentación de la obra circense Reciclown debe estar presentada con cotización por la compañia circense o por cada uno de los involucrados. Además de no presentar cotización alusiva al material fungible "resmas, plumones y stickers". Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
45 | Santa Cruz | ISLA DEL GUINDO RECICLANDO JUNTOS PARA UN MEJOR MEDIO AMBIENTE | Postulado | 6.025.500 | JUNTA DE VECINO ISLA DEL GUINDO / JJVV EL GUINDO | Fuera de concurso | Proyecto Fuera de Concurso, de acuerdo con lo establecido en el
Instructivo General Art. 21 B2, El proyecto omite o presenta incorrectamente
5 o más documentos obligatorios: En este caso, no opera la posibilidad de
subsanación, por lo que la iniciativa será declarada como fuera de concurso.
A continuación, se detallan los documentos observados: 1. Acreditación del Espacio de Ejecución "Anexo 1" (Instructivo de Medio Ambiente): No se presenta documentación que acredite la disponibilidad del espacio donde se realizará la instalación del punto limpio y los contenedores, que además justifique. El cual es obligatorio para este tipo de iniciativas acreditar los espacios contemplados dentro del proyecto, justificando la implementación requerida en el proyecto. Se debe presentar en formato libre, con evidencias visuales y descriptivas de las áreas designadas para su desarrollo (fotografías, planos, dimensiones, entre otros). 2. Certificado Empresa Recicladora "Anexo 2" (Instructivo de Medio Ambiente): No adjunta el compromiso de la empresa recicladora, la cual debe dedicarse al rubro del reciclaje y se acredite en la situación tributaria el giro correspondiente al servicio que se prestará, donde se compromete a retirar el material reciclado, tanto con la organización, como con el municipio como contacto y lo acopiado en el punto limpio, siendo acorde al tipo de residuo. Además, debe quedar reflejado en el plan de trabajo de la iniciativa. 3. Certificado préstamo de uso para instalaciones "Anexo 3" (Instructivo Medio Ambiente): No adjunta documento, el cual tiene como objetivo de este documento es acreditar el permiso de la intervención / instalación en la vía pública (fuera del recinto propio o recinto en comodato), otorgado por el municipio que mencione su compromiso y factibilidad técnica de la instalación de la iniciativa que se realizara (puntos limpios “instalación basureros). 4. Certificado Bien Nacional de uso público "Anexo 5" (Instructivo de Medio Ambiente): En el caso de los proyectos que contemplen áreas de instalación en espacios públicos, deben presentar este documento donde se valide la información y el permiso del terreno, según corresponda y debe indicar el destino del uso de suelo del terreno donde se emplaza el proyecto (área verde o equipamiento, en el caso de instalaciones). Ejemplos de bienes públicos son calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas. 5. Certificado Técnico del SECPLAC/SECPLAN "Anexo 6" (Instructivo de Medio Ambiente): Al igual que el documento anterior debe presentarse para el área postulada, como también para debe acreditar que no se realizarán proyectos iguales o similares en respectivo sector. Se pide certificar que no hay o habrá proyectos en el lugar que se realizará el proyecto, siendo el espacio o intervención Bien Nacional de Uso Público. Considerando lo anterior, se identifican cinco documentos faltantes o con observaciones, por lo que la propuesta se declara fuera de concurso, en conformidad con la normativa vigente. |
46 | Santa Cruz | FORJANDO UN FUTURO VERDE E INCLUSIVO | Postulado | 5.745.737 | CENTRO DE PADRES ESCUELA BARREALES / ESCUELA BARREALES | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. Acta de reunión de la organización o Modelo de Acta de reunión (Formato N° 4): El documento adjunto no contiene toda la información establecida en el formato N°4, en especifico la fecha de la reunión y la firma de la directiva, donde se estabece que; "Documento en el que la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa al Fondo FNDR Comunitario, cuya presentación puede realizarse en cualquiera de estas dos formas, considerando que es muy importante que debe contener las menciones mínimas establecidas en el Formato N° 4, dentro de las que se incluyen, fecha y horario de la asamblea, fondo y área de postulación, lista de asistencia y votaciones. En el caso de optar por el “Acta de reunión de la organización” deberá estar contenida en hojas correlativas y numeradas, con fecha posterior a la apertura de la presente convocatoria y en ese caso, no se aceptarán hojas sueltas que no correspondan a dicho libro. La postulación deberá ser validada por la firma de al menos 15 socios activos de la organización". 2. En consideración al Instructivo de Medio Ambiente, se solicita adjuntar el Anexo 1 "Acreditación de Espacios", con el fin de garantizar el espacio que utilizarán dentro del proyecto y justificar los insumos a los cuales postulan. Además se solicita que puedan adjuntar el uso de recinto (Formato N°2) de quien autorice la instalación y talleres que se realicen dentro del establecimiento estudiantil. 3. Certificado Empresa Recicladora, la empresa que se compromete al retiro no tiene un giro correspondiente al acopio del material reciclado, por lo que deben verificar la información, se recomienda ampliar el giro o cambiar de empresa. Considerando lo anterior, se identifican cuatro documentos faltantes o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |
47 | Santa Cruz | TRANSFORMANDO DE RESIDUOS VERDES, PARA LA JJVV SECTOR LA VIRGEN. | Postulado | 4.485.595 | JUNTA DE VECINOS SECTOR LA VIRGEN / JUNTA DE VECINOS SECTOR LA VIRGEN | Requiere subsanación | El proyecto requiere subsanación, de acuerdo a las siguientes
observaciones: 1. De acuerdo con lo establecido en el Instructivo de Medio Ambiente, en el Anexo 1 “Acreditación de Espacios”, la organización debe adjuntar dicho documento con el fin de evidenciar y justificar la adquisición de la implementación. Considerando lo anterior, se identifica un documento faltante o con observaciones, por lo que deberán subsanarlos en conformidad con la normativa vigente. |